Vacunatorio Israel

Lu-Vi  08:30 – 14h  | 15 – 17:30h

Vacuna Neumococo

¿Qué es el neumococo?

El neumococo es un tipo de bacteria que puede causar enfermedades graves en humanos, como neumonía, meningitis y sepsis. Es una de las causas más comunes de enfermedad bacteriana en todo el mundo y puede ser particularmente peligroso para bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos comprometidos.

Dosis Edad
1era Dosis
2 meses
2da Dosis
4 meses
Refuerzo
12 meses

¿Quiénes deben vacunarse?

El plan de vacunación contra el neumococo en Chile es parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y es gratuito. La vacunación está recomendada para ciertos grupos de alto riesgo, como bebés y niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Síntomas de la enfermedad neumocócica

Fiebre alta, tos con flema, dolor en el pecho al respirar o toser, fatiga y debilidad, dificultad para respirar, sudoración excesiva o sudores nocturnos, dolor de cabeza, dolor de garganta, náuseas o vómitos, escalofríos, confusión o alteración del estado de conciencia (en casos graves).
Es importante buscar atención médica si se experimentan estos síntomas, especialmente si son graves o se presentan de manera súbita. El diagnóstico y tratamiento temprano son importantes para prevenir complicaciones graves y para una recuperación más rápida.

¿Cómo prevenir la enfermedad neumocócica?

- Vacunación: La vacuna neumocócica es la forma más eficaz de prevenir la enfermedad neumocócica.
- Lavado de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón es una medida importante para prevenir la propagación de infecciones, incluidas las neumocócicas.
- Buena higiene respiratoria: Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar y evitar compartir objetos personales puede ayudar a prevenir la propagación de las bacterias neumocócicas.
- Evite el contacto cercano con personas enfermas: Es importante evitar el contacto cercano con personas que tienen infecciones respiratorias para reducir el riesgo de contraer una infección neumocócica.
- Control de enfermedades crónicas: Mantener bajo control las enfermedades crónicas, como la diabetes y la enfermedad pulmonar, puede disminuir el riesgo de contraer una infección neumocócica.

¿La vacuna neumocócica tiene efectos secundarios?

Sí, al igual que con cualquier otra vacuna, la vacuna neumocócica puede tener efectos secundarios leves. Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Estos efectos secundarios suelen desaparecer en unos pocos días.

Preguntas frecuentes

Sí, en Chile se vacuna contra el neumococo a ciertos grupos de adultos de alto riesgo, como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos comprometidos.

La vacunación es parte del Programa Nacional de Inmunizaciones.

  1. Bebés y niños pequeños: Los niños menores de 5 años son particularmente vulnerables a la enfermedad neumocócica.

  2. Adultos mayores: Las personas mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves relacionadas con el neumococo.

  3. Personas con enfermedades crónicas: Las personas con enfermedades crónicas, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes y enfermedad hepática, son más propensas a desarrollar enfermedades graves relacionadas con el neumococo.

  4. Personas con sistemas inmunológicos comprometidos: Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, incluyendo aquellas con VIH/SIDA, cáncer y aquellas que reciben tratamiento inmunosupresor, tienen un mayor riesgo de enfermedad neumocócica.

  5. Personas que viven o trabajan en instituciones: Las personas que viven o trabajan en instituciones, como hogares de ancianos, escuelas y prisiones, tienen un mayor riesgo de contraer y transmitir la enfermedad neumocócica.

El neumococo se transmite de persona a persona a través de gotas respiratorias al toser o estornudar. La bacteria puede vivir en la nariz y la garganta de una persona sana sin causar síntomas, pero si se transmite a una persona con un sistema inmunológico comprometido, puede causar enfermedad.

Además de la transmisión por gotas respiratorias, también es posible contraer la enfermedad neumocócica a través de contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada o por medio de objetos o superficies contaminadas.

¿ Quieres saber más ? Lee nuestros articulos seleccionados